Seminario

Agua de Niebla Una Fuente No Convencional de Recursos Hídricos en Zonas Áridas

La actividad se realizará el 3 y 4 de octubre, en el Salón Auditorio de Inia Intihuasi, que se ubica en Colina San Joaquín s/n, La Serena,

En el Salón Auditorio de Inia Intihuasi en La Serena

Realizarán Seminario para difundir el uso de agua de niebla

La actividad, apoyada por el Fondo de Innovación Agraria, FIA, y ejecutada por la consultora PHP, tiene como objetivo difundir el uso del agua de niebla, capturada a través de atrapanieblas de alta eficiencia, como una fuente alternativa de recursos hídricos para usos agropecuarios y forestales.

LogoDelegacion
LOGO-FIA
logo consultora PHP

Expositores Seminario

Estos son los académicos y expertos, nacionales e internacionales, que estarán presentes este 3 y 4 de octubre. 

José Rutllant

Ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y Ph.D. en Meteorología de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Investigador y académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile. Investigador Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena

Felipe Lobos

Doctor en Meteorología Universidad de Wageningen, Países Bajos. Profesor de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la UC. Investigador del Centro UC Desierto de Atacama.

Sonia Montecinos

Dr. Recursos Naturales. Física atmosférica, Technische Universität Clausthal, Alemania Académica Departamento de Física de la Universidad de La Serena (ULS). Estudios en caracterización y recolección de agua de niebla.

Jacques Dumais

Ph.D. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford y un M.Sc. en Biología de la Universidad de British Columbia, Canadá Profesor titular del área de Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez Líder del Laboratorio de Biomimética en la sede de Viña del Mar. Proyectos en el desarrollo de mallas para atrapanieblas con soluciones basados en la naturaleza.

Danilo Carvajal

Doctor en Ingeniería Química del Politécnico di Torino. Académico, Instituto Multidisciplinario de Investigación y Postgrados, Universidad de La Serena. Desarrollo de nuevas geometrías de mallas y atrapanieblas altamente eficientes en la captura del agua.

Nicolás Schneider

Geógrafo PUCV, Magister en Desarrollo Rural. Director Fundación un Alto en el Desierto. Responsable Centro de Estudios de Niebla “Pilar Cereceda” Reserva Ecológica Cerro Grande.

Jaime Cuevas

Doctorado en Ciencias con mención en Biología Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) en La Serena, Chile. Investigaciones en el papel de la vegetación arbustiva en la captura de agua de niebla en la Región de Coquimbo.

Francisco Tapia

Francisco Tapia Contreras. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. M. Sc. Olivicultura y Elaiotecnia de la Universidad de Córdoba-España Investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Intihuasi. Investigaciones en el uso de los atrapanieblas como una nueva fuente de agua de riego en olivos de zonas desérticas.

Programa Seminario

Jueves 3 de octubre de 2024
Jornada Mañana
Tema 1.- Potencial de captura de agua de niebla
Potencial de la captura de niebla bajo las condiciones del cambio climático.
José Rutllant
Modelo de colección de agua de niebla y su instrumentalización en un mapa de potencial hídrico.
Felipe Lobos Roco
Eficiencia de colección de agua de niebla
Sonia Montecinos
Jornada Tarde
Tema 2.- Tecnologías de alta eficiencia para la captura de agua de niebla
Mallas de alta eficiencia para la captura de agua de niebla basados en la naturaleza.
Jacques Dumais. 
Eficiencia aerodinámica de los atrapanieblas.
Danilo Carvajal.

Tema 3.- Potenciales usos del agua de niebla
Uso del agua de niebla en las comunidades agrícolas de la región de Coquimbo.
Nicolás Schneider. 

Viernes 4 de octubre de 2024
Jornada Mañana
Tema 3.- Potenciales usos del agua de niebla
Papel de la vegetación arbustiva en la captura de agua de niebla y su uso para la restauración.
Jaime Cuevas.
Olivicultura mediante el uso de agua de niebla.
Francisco Tapia Contreras.

Cierre de la Actividad

Puedes descargar aquí las presentaciones

José Rutllant

Felipe Lobos

Nicolás Schneider

Danilo Carvajal

Jaime Cuevas

Francisco Tapia

Ubicación de Seminario

Inia Intihuasi

Subida Colina San Joaquín, Sin Número, La Serena. Jueves 3 y viernes 4 de octubre, desde las 09:30 horas.

Contacto y confirmación

Mail: contacto@seminarioniebla.cl
Fono. +56994614778

Nuestras Redes Sociales

Scroll al inicio